Entradas

Imagen
  Por ello, existen grupos de albañiles, comerciantes, artesanos, entre otros. Los danzantes se hacen acompañar por grupos de banda de viento y ahora «bocinas sonideras» para recorrer entre calles y visitar las casas del poblado recibiendo comida y bebidas. Otra forma popular de nombrar a los danzantes es «Los escoberos”, porque originalmente acostumbraban barrer las calles a su paso. Según el antropólogo  Guido Münch Galindo,  el carnaval como lo conocemos ahora, se expandió durante el contexto de la revolución mexicana.
Imagen
  San Andrés Cuexcontitlán es un pueblo de origen Otomí (hnini ñatho), sin embargo Cuexcontitlán es una palabra de origen náhuatl, que literalmente significa “entre trojes”, de cuexcómatl, troje o troxa. Tradicionalmente, la danza de la fiesta de San Andrés, es la danza de “los toritos». Esta danza ocurre cada año y consiste en que las personas se agrupen en cuadrillas por afinidad de actividad de los participantes en la comunidad.

Carnavaleros de San Andrés Cuexcontitlán, llenan a Toluca de baile

Imagen
  Carnavaleros de San Andrés Cuexcontitlán, llenan a Toluca de baile Al ritmo de banda de viento y música popular, carnavaleros de San Andrés Cuexcontitlán, contagian de baile y alegría a la capital mexiquense. Cientos de personas caracterizadas, de nahuales, diablos y otros seres del imaginario de la comunidad, llevaron el carnaval en honor al Santo Patrón Andrés, a las calles del centro histórico de Toluca. Los carros alegóricos y disfraces, son preparados por toda la comunidad durante los meses anteriores, está tradición ha ido mutando con los años.
Imagen
 San Andres Cuexcontitlan Los festejos en San Andrés Cuexcontitlán, al norte de Toluca, comienzan desde el 1 de enero, porque  los grupos danzantes pasan a las casas a pedir cooperación, pero bailando , explica Raúl, integrante del grupo Amistad. GRUPOS DE ANTAÑO Los grupos que le bailan a San Andrés han existido desde hace 50 años y llegan de todos los barrios y secciones de la delegación. En su mayoría son equipos de fútbol pero también hay de artesanos, grupos infantiles y de barrios unidos. " Los integrantes cada año se seleccionan y se les invita. Unos dos meses antes comenzamos a ensayar para presentar nuestro número ", explicó otro de los organizadores. Los recorridos de los danzantes comienzan desde temprano, van a acompañados de orquestas de viento, que les entonando guapangos y sone s .  TORITOS El segundo día, es para la quema de toritos de pirotecnia. Se donan alrededor de 50 ejemplares. " Los toritos se quema aquí en el campo de fútbol, al ritmo de la banda....